El Nacional de Tulsa

December 1, 2017

Issue link: https://www.ifoldsflip.com/i/910573

Contents of this Issue

Navigation

Page 12 of 15

VIDA Y ESTILO EL NACIONAL DE TULSA T-B5 VIERNES 1 DE DICIEMBRE, 2017 • www.elnacionaldeoklahoma.com www.ElNacionaldeOklahoma.com Visítanos en TECNOLOGÍA ESTILO tecnología 37 ★ Pa I Sa n o S Robots sin sentimientos ■Otros especialistas, en cambio, piensan que los robots no deben sentir o imitar sentimientos. Pero no es un tema moral, dicen. El temor es la posibilidad de que esto afecte la eficacia de los sistemas. La idea detrás de esto es que alguien que se emociona es alguien falible. "Si una máquina se ofende, por ejemplo, puede generar errores sin querer", dijo Paul Kaufmann, neurocientífico suizo. ■ Robots sentimentales : Anca Dragan, directora del InterACT Lab, el laboratorio de inteligencia artificial de la Universidad de California en Berkeley, dice que los robots tendrían que ser sensibles a las emociones, que no es lo mismo que llegar a sentirlas ellos mismos. "Tendrían que saber interpretar las emociones, y poder expresarlas", sostiene la experta, porque de esta forma ellos entenderían mejor los pedidos de los humanos, y podrían proporcionarles un mejor servicio. Inteligencia que siente ismael garcía paisanos Si has visto las películas Her, Ex Machina o el pro- grama Westworld, quizá te has preguntado: ¿Realmente queremos que los robots y su inteligencia artificial actúen como humanos, con senti- mientos, emociones y dile- mas morales? Esa misma pregunta se están haciendo en la actua- lidad muchos de los exper- tos que trabajan en áreas de la tecnología como la robó- tica o la inteligencia artifi- cial. ¿Importa que los robots entiendan las emociones? ¿La inteligencia artificial debe reconocer sentimien- tos como el odio o la alegría? Y, ¿queremos que esta tecno- logía tenga emociones? Actualmente, la inteli- gencia artificial asume for- mas y funciones variadas. Las opi n iones de los expertos se dividen. En un extremo están quienes con- sideran que la I.A. debe ser capaz de identificar los sen- timientos humanos para que nos entiendan mejor, en el otro piensan que el dotar de emociones a los robots los volvería ineficientes. IntelIgencIa emocIonal: aún en pañales En este momento, la mayoría de los sistemas de inteligencia artificial se basan en guiones fijos: códi- gos de programación crea- dos por ingenieros. En este libreto que se les propor- ciona a los androides y asis- tentes virtuales, los especia- listas dicen que es menester incluir algunas líneas que les permitan manifestar empa- tía ante determinadas situa- ciones humanas. aunque nadIe quIere un robot que arme berrInches, expertos sostIenen que es recomendable que la I.a manIfIeste empatía el planteamiento

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of El Nacional de Tulsa - December 1, 2017