El Popular News

August 11, 2016

El Popular News - The largest Spanish language publication in Kern County and the San Joaquin Valley.

Issue link: https://www.ifoldsflip.com/i/713949

Contents of this Issue

Navigation

Page 2 of 11

12 - 18 de Agosto, 2016 © El Popular I 3A www.elpopularnews.com "ACADEMIA" VIENE de primera página "ARMAS" VIENE de primera página "FIESTA" VIENE de primera página VEA "ARMAS" página 10A "REFORMA" VIENE de primera página Precios especiales en paquetes turísticos hacia México, el Caribe, Europa y otros destinos. D E S D E : EL SALVADOR $ 339.00 GUATEMALA $ 529.00 MÉXICO $ 219.00 GUADALAJARA $ 209.00 MADRID, ESPAÑA $ 699.00 ROMA, ITALIA $798.00 LOS ANGELES HACIA IDA Y VUELTA D E S D E : MÉXICO $ 249.00 GUADALAJARA $ 199.00 LEÓN $ 199.00 MONTERREY $ 225.00 LOS ANGELES HACIA IDA Y VUELTA ¡Nadie vuela más barato! Para precios, llámenos y nuestros agentes especializados le atenderán CEA TRAVEL BAKERSFIELD 2101 Niles St. • (661) 322-4094 LOS ANGELES 1900 S. Main St. • (213) 763-4926 4 Días Catalina Island, Ensenada, México C R U C E R O *Salida de Long Beach CA. En Carnival Inspiration, precio por persona para viajar en Mayo 23 – 27, 2016 Desde $279.00* Ixtapa, Mexico 3 Noches • Hotel 4 Estrellas Incluye vuelo aéreo, hotel, comidas y transporte del aeropuerto al Hotel en ambas vías. *Basado en doble ocupación, incluye impuesto. Precio por persona desde Los Angeles. Para viajar en Mayo 10 – 31, 2016. Desde $449.00* CEA TRAVEL LAMONT 1106 Main St. • (661) 845-9696 presentar su aprendizaje por medio de maquetas, arte, murales californianos, proyectos estudiantiles y sobre todo con música de mariachi y las exposi- ciones de la cultura mexicana hechas por los alumnos de las maestras bina- cionales. "también tuvimos a varios de nuestros alumnos que participaron en varios programas afuera de la escuela, como arte, escultura, natación que les enseño a nadar en la alberca de Cole- gio de Bakersfield y estos servicios se previeron a los niños desde pre-escolar hasta el 3º de secundaria" dijo Janie Flores, directora de la Región XXI. También tuvieron la oportunidad de tener a tres maestras de México que incorporaron la cultura y danzas fol- clóricas, y juegos tradicionales mexi- canos. "¡Los niños tienen ganas de venir a la Academia todos los días! Les dan ganas de estudiar y están listos para el nuevo ciclo escolar, también inclui- mos a estudiantes con dificultades de aprendizaje, que en otros programas no estarían, que normalmente no se incluyen, ellos no están excluidos de nada en este programa," dijo Kather- ine Scheler directora del distrito esco- lar. Como parte de este programa se encuentra el grupo de mariachis "Sol Juvenil", compuesto de estudiantes de padres campesinos que cursan entre el 4º de primaria al 3º de secundaria, quienes aprenden canciones tradicio- nales mexicanas con arreglos musi- cales escritos por su maestro. Este grupo se junta todos los sábados y du- rante el verano en varias escuelas para practicar, y dado a la popularidad del programa, el distrito escolar ha podido implementar dos clases adicionales. El grupo presentó varias canciones charras durante su presentación du- rante el convivio escolar. Este año, la Academia Siglo XXI tuvo el placer de contar con tres mae- stras binacionales. Estas maestras vinieron de los estados de Oaxaca y de Hidalgo e instruyeron a los niños sobre las costumbres mexicanas de su región. Las maestras, Isis Daniela Ri- cardo, Citlalli García y Susana Chávez dijeron que han aprendido muchísimo, colaborado y compartido diferen- tes estrategias, maneras de presentar material y de ver un tema, ya que en EEUUA no se cuentan con los mate- riales que se tiene en México. "Es muy maravilloso por que se sor- prenden de hacer las cosas manual- mente de las cosas que ellos pueden crear o imaginar" dijo la maestra Isis Ricardo sobre sus alumnos cuando se les presentó la oportunidad de hacer sus propios vestuarios para las danzas que las maestras les enseñaron. La maestra Susana Chávez dijo que "esta fue una experiencia extraordi- naria ya que las condiciones que tienen los niños aquí son totalmente distintas a las escuelas de México". La maestra Chávez dijo que es muy importante que los niños vean que las condiciones que tienen aquí en EEUUA sobretodo con los padres de familia que ayudan en las clases y por otros medios de aprendizaje que no se ocupan en zonas escolares rurales en México. Esta academia está abierta una vez al año, dura por tres semanas y está abierta a todos los alumnos del distri- to escolar, también tienen academias durante los sábados y programas es- peciales después de la escuela. El Programa de Educación Migrante fue establecido en 1966 con el propósito de proveer servicios adicionales e in- strucción adicional a familias migran- tes. Cualquier individuo de edad 0 a 21 que se muda de un distrito escolar a otro, con sus padres o guardianes, que está buscando empleo temporada o por temporada en la industria pes- quera o agricultura durante los últimos 3 años puede calificar. en el Congreso del "Día del salvador- eño" cuando era congresista federal por el distrito 31 de California. Unos 2,5 millones de inmigrantes salvadoreños viven en el país, de los cuales la mayoría reside en California y Texas. Después de mexicanos y puertor- riqueños, "somos el tercer grupo más grande de latinos en Estados Unidos", señaló Mendoza, quien trabaja en la Secretaría de la ciudad de Los Ánge- les. "Nuestros líderes comunitarios en- tienden que desde altos cargos políti- cos podemos empoderar a los nuestros, pero no actúan", señaló. Mendoza declaró sentirse "entriste- cida", porque "el poder político estab- lecido" en California no permite "en- trar a los salvadoreños". "Los latinos del poder establecido en California son mexicoamericanos, en Florida son los cubanos y Nueva York los puertorriqueños, pero como en política nadie comparte el poder, por eso no nos apoyan para ganar cargos políticos", denunció el escritor Randy Jurado Ertll, de origen salvadoreño. El autor, quien trabajó como direc- tor de Comunicaciones para la excon- gresista Solís, sin embargo, indicó que hay pocas excepciones de salvador- eños que ejercieron o trabajan en altos cargos políticos en EE.UU.. Entre ellos destacó a Ana Sol Gutiér- rez, delegada estatal por el distrito 18 del condado de Montgomery (Mary- land), quien el pasado abril perdió en elecciones primarias su postulación como congresista federal por el dis- trito 8 del mismo estado. "Los mexicoamericanos sienten que lo que les costó no lo quieren compar- tir", criticó Jurado Ertll quien calcula que al sumar salvadoreños inmigrant- es más sus hijos nacidos en el país son cerca de cuatro millones. "Con los mexicoamericanos nos necesitamos, debemos trabajar juntos, pero alguien tiene que abrir la puerta", declaró. "Creo que no tenemos la represen- tación política que deberíamos tener, debido a nuestra propia inmadurez política y falta de unidad entre no- sotros", dijo por su parte Salvador Sanabria, director de El Rescate. El líder comunitario, que organiza desde hace 20 años "La feria Agos- tina" salvadoreña en Los Ángeles, señaló que la división entre salvador- eños reduce apoyo a candidatos y es por la herencia de "conflictos político- ideológicos de la guerra civil de los ochenta". "Probablemente ese desafío de rep- resentar a los salvadoreños sea mejor administrado por los hijos de salvador- eños que nacieron acá, porque tienen arraigo estadounidense y no arrastran con los conflictos de los adultos", con- cluyó. EFE comunicación, especialmente en el bando demócrata, no se hicieron es- perar al expresar indignación por lo que fue considerado una incitación a la violencia. "Trump emplea amenazas de muerte porque es un cobarde patético que no es capaz de asimilar el hecho de que está perdiendo frente a una mujer", señaló en su cuenta de Twitter la se- nadora demócrata por Massachusetts, Elizabeth Warren, una de las más fero- ces críticas del candidato republicano. El multimillonario neoyorquino ha calificado reiteradamente a Warren de manera peyorativa como "Poca- hontas", en referencia a los supuestos orígenes indígenas americanos de la senadora y exprofesora de la Univer- sidad de Harvard. Como suele ser habitual, el magnate recurrió a la misma red social para culpar a los medios de comunicación y aseguró que "están desesperados por distraer la atención". "¡Lo que he dicho es que los ciu- dadanos partidarios de la Segunda En- mienda deben organizarse y votar para salvar a nuestra Constitución!", aclaró el magnate. Por su parte, Clinton remarcó hoy en un acto de campaña en Des Moines (Iowa), que "las palabras importan. Las palabras pueden tener tremendas consecuencias. Ayer vimos el último de una larga serie de comentarios de Trump que se pasan de la raya". "Cada uno de estos comentarios de- muestran que Trump no tiene el tem- peramento para ser presidente de Esta- dos Unidos", subrayó la ex secretaria de Estado. El candidato republicano, por su parte, eludió comentar la controver- sia en un mitin realizado esta tarde en Abingdon (Virginia), en una región minera que se ha visto duramente gol- peada por los efectos de la creciente competencia global. Una de las reacciones más contun- dentes provino del exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el general retirado Michael Hayden, quien recalcó que "si otra persona hu- biera dicho eso fuera del salón, estaría en la parte de atrás de una furgoneta de policía ahora con el Servicio Secreto siendo interrogado". De este modo, y a menos de cien días de las elecciones, los insólitos comen- tarios de Trump vuelven a agitar una campaña cargada de ataques y con- troversias que, en otras ocasiones, hu- biesen acabado con las posibilidades electorales del candidato. La semana había comenzado con un intento del candidato republicano de relanzar su proyecto con un discurso en Detroit en el que planteó los ejes de su propuesta económica, basada en recortes de impuestos, proteccionismo comercial y el freno a las regulaciones medioambientales. Su plan fue recibido con buenos ojos, dado que se enmarcaba en las tradicionales políticas defendidas por el partido conservador. Trump venía de ver cómo sus números caían en picado en la semana previa en las encuestas, tras enzar- zarse en un cruce de declaraciones con la familia de un soldado musulmán es- tadounidense fallecido en la guerra de Irak. Alarmados, los pesos pesados del partido republicano habían criticado esta estrategia de Trump y habían in- sistido en la necesidad de concentrarse en ofrecer respuestas a la frágil recu- peración económica en Estados Uni- dos. No obstante, el locuaz magnate re- publicano volvió a las andadas con la

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of El Popular News - August 11, 2016