El Popular News

May 28, 2020

El Popular News - The largest Spanish language publication in Kern County and the San Joaquin Valley.

Issue link: https://www.ifoldsflip.com/i/1252887

Contents of this Issue

Navigation

Page 9 of 11

29 de Mayo - 4 de Junio, 2020 © El Popular 10A www.elpopularnews.com Personas donan su cheque de estímulo económico a migrantes A lrededor de 200 personas que recibieron su cheque de estímulo económico de mil 200 dólares lo donaron a una or- ganización de California para ayu- dar a migrantes indocumentados, quienes fueron excluidos de toda ayuda federal al promulgarse la Ley CARES. Algunos donaron parte del dinero o el total del cheque que entregaron a NorCal Resist, una organización comunitaria dedicada a apoyar a familias migrantes necesitadas. Jane Dunnington, residente de Sacramento, donó mil dólares del cheque, ya que ella conoce cómo es vivir con carencias por desem- pleo "Me motivó la necesidad de echar una mano a los que están en dificul- tad", mencionó Jane en entrevista al canal Univisión Desde hace tiempo, su esposo se enfermó y estuvo hospitalizado por un mes. Se quedó sin trabajo duran- te medio años y recurrieron a los cu- pones de alimento para sobrevivir. Según Giselle García, represen- tante de NorCal Resist, de los que han donado a la organización sola- mente 28 de ellos donaron el che- que completo. NorCal Resist recaudó alrededor de 130 mil dólares que repartieron a 650 familias de migrantes en el área de Sacramento que padecen de la crisis ocasionada por el coro- navirus. Sin embargo, luego de que el gobernador Gavin Newsom anun- ciara la ayuda de 500 dólares para indocumentados en California, las donaciones bajaron, pero aún hay 300 familias en lista de espera. "Tuvimos que cerrar nuestra lista de espera por falta de fondos. Por eso, estamos pidiendo a la comu- nidad, a quienes están en una po- sición más privilegiada y que están trabajando, que si pueden contribuir con alguna donación, lo hagan; aunque sea pequeña, y pueden te- ner completa confianza de que cada dólar que recibimos va a la comu- nidad". Estas donaciones para ayudar a migrantes en tiempos de coronavi- rus, se pueden hacer a través del sitio de internet de NorCal Resist. Migrantes deshidratados, acalambrados y perdidos en la frontera llaman al 911 para ser rescatados S eis migrantes indocumentados que estaban perdidos y sufrían deshidratación tras cruzar la frontera de México a Estados Unidos fueron rescatados el pasado fin de semana gracias a que llamaron desde sus teléfonos celulares a la línea de emergencias 911. La Patrulla Fronteriza en el sector Edinburg, en Texas, informó que los rescates se registraron entre el vier- nes y el sábado en la vasta región del Valle del Río Grande. El primero de los rescates ocurrió la mañana del viernes 22 de mayo luego de que la Patrulla Fronteriza recibiera el reporte al 911 que había hecho un hombre que decía estar perdido en la frontera, precisando las coordenadas de su ubicación a través de su teléfo- no celular. La unidad de rescate lo encontró en las cercanías de un rancho colindan- te a la carretera 77. Era un mexicano indocumentado que no requirió aten- ción médico y fue procesado para su deportación inmediata. Dejada por el pollero Ese mismo viernes el Departa- mento de Policía de Roma -la ciudad fronteriza de Texas que colinda con el municipio de Miguel Alemán, en el estado mexicano de Tamaulipas-, contactó a la estación de la Patrulla Fronteriza para avisar de una llama- da telefónica que habían recibido de una mujer que decía estar embara- zada y que había sido abandonada por el pollero. Cuando la agentes la localizaron a los pocos minutos, la mujer estaba desorientada y no podía hablar por la deshidratación que padecía, por lo que fue trasladada a un hospital para una evaluación médica, según el re- porte de la autoridad. Por la noche de ese mismo viernes otra llamada al 911 que hicieron dos hombres perdidos en algún lugar de las extensas praderas de los conda- dos Brooks y Kenedy. La unidad de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) de la Patrulla Fron- teriza localizó a los dos migrantes mexicanos tras una hora de sobrevo- lar el área en helicóptero. Los paramédicos tuvieron que su- ministrarle fluidos por la vía intraveno- sa a uno de ellos debido a su avan- zado estado de deshidratación que le estaba provocando calambres por todo el cuerpo. Coalición de fiscales busca evitar que ICE detenga a inmigrantes en cortes U na coalición de 14 fiscales ge- nerales, encabezados por Nue- va York, se unieron el martes a una demanda presentada el pasado 22 de mayo en Massachussetts que busca detener el arresto de inmigrantes en o alrededor de un tribunal sin una orden judicial. El recurso legal fue presentado, en primer término, por los fiscales de los distritos de Middlesex y Suffolk en Mas- sachussets y el Comité de Servicios de Asesoría Pública, pide al Tribunal de Apelaciones en Boston que mantenga la decisión de 2019 de una corte local que puso alto a los arrestos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Sin embargo, la Administración del presidente Donald Trump acudió ante el Tribunal de Apelaciones en Boston, donde la coalición de fiscales genera- les acudió en apoyo a los demandantes para pedir que se mantenga la prohibi- ción de las detenciones, que ha afec- tado tanto a indocumentados como a residentes legales. El grupo argumentó al tribunal que esas "detenciones ilegales" han hecho que sea cada vez más difícil y a veces "imposible" para los jueces y fiscales estatales mantener las cortes abiertas, seguras y justas, lo que, destacan, es necesario para la administración orde- nada de la justicia y la preservación de la seguridad del público. Destacaron que muchos inmigrantes ahora tienen miedo de denunciar deli- tos, testificar en las cortes o cooperar con la policía o los fiscales. "Los esfuerzos continuados de ICE para detener a inmigrantes dentro o alrededor de las cortes estatales nos pone a todos en peligro y amenaza la seguridad de todos los neoyorquinos", indicó la fiscal general de Nueva York, Letitia James. "Estas detenciones inconstituciona- les han aumentado vertiginosamente desde que Trump asumió la presiden- cia. El presidente ha llevado adelante una agenda antiinmigrante por razones puramente políticas", afirmó en el comu- nicado conjunto. Aseguró que esos arrestos de ICE "claramente violan" las leyes del estado, "impiden la realización de la justicia ver- dadera e innecesariamente amenaza a los inmigrantes por la sola razón de ganar puntos en la política". El pasado año James y el fiscal del distrito de Brooklyn, Eric González, presentaron una demanda en contra del gobierno federal por su política de detención de inmigrantes y otra acción legal como amigos de la corte por la misma práctica en el estado de Wash- ington. Al siguiente día, el sábado 23 de mayo, otros dos migrantes mexicanos llamaron al 911 al verse perdidos en una zona despoblada tras cruzar la frontera por McAllen, Texas. Los agentes de la Patrulla Fronteriza en la estación Falfurrias detectaron que la llamada se había hecho de un punto cercano al poblado de Encino, a unas 60 millas al norte de la frontera. Tras un operativo de búsqueda que se prolongó por varias horas los dos migrantes fue- ron rescatados y procesados para su deportación inmediata. EE.UU. reconoce la "desafortunada" deportación de cientos de inmigrantes con coronavirus a Guatemala E l Gobierno estadounidense consideró el miércoles "desafortunada" la de- portación a Guatemala de más de un centenar de inmigrantes que, una vez en el país centroamericano, dieron positivo por coronavirus. En una entrevista telefónica con Efe, un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. achacó a una "probable falta de comunicación" la frustración que expresó la semana pasada el presidente guatemalteco, Alejandro Giam- mattei, cuando opinó que Washington no trata a su país como a un "aliado". "Hemos sido muy, muy proactivos en nuestra asistencia a Guatemala, tanto en el apoyo médico como en la ayuda extranjera y la relacionada con el COVID", dijo el funcionario, que habló con Efe bajo condición de anonimato. La fuente reconoció que Estados Unidos "ha devuelto inmigrantes a Guate- mala que han dado positivo" por COVID-19, pero aseguró que está "trabajando estrechamente" con las autoridades guatemaltecas "para evitar que eso pase" de nuevo. "Es desafortunado, pero no fue intencionado, y estamos en conversaciones diarias con ellos sobre cómo podemos desarrollar protocolos que sean mutua- mente satisfactorios", agregó el funcionario. En los últimos dos meses, Guatemala ha recibido al menos a 102 migrantes deportados contagiados de coronavirus procedentes de EE.UU., de acuerdo a datos difundidos el 11 de mayo por el Instituto Guatemalteco de Migración. Petición de respiradores El funcionario también negó que exista "ninguna conexión" entre la ayuda para luchar contra el coronavirus que Estados Unidos está proporcionando a los países de Centroamérica y su grado de cooperación con Washington en materia de migración. Hace un mes, el presidente estadounidense, Donald Trump, telefoneó a los líderes de El Salvador, Nayib Bukele; y Honduras, Juan Orlando Hernández; y les prometió que les enviaría respiradores para combatir los estragos de la pandemia. Trump no telefoneó con la misma oferta a Giammattei, algo que algunos ob- servadores relacionaron con la decisión de Guatemala -ya revertida- de suspen- der temporalmente los vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos debido al coronavirus, mientras que Honduras y El Salvador siguieron recibién- dolos sin interrupciones. El funcionario negó que hubiera ninguna relación entre ambos factores, y explicó que él mismo participó en una llamada telefónica por esas fechas entre Giammattei y el encargado de las Américas en la Casa Blanca, Mauricio Claver- Carone. En esa llamada, aseguró, "el presidente (Giammattei) fue explícito al afirmar que no necesitaba respiradores", algo que -según la fuente- puede ayudar a explicar por qué no hubo una llamada directa con Trump, quien se ha dedicado a ofrecer personalmente esas máquinas de las que EE.UU. tiene excedente. La llamada con Giammattei sí ayudó a Guatemala a aumentar su suministro de tests del coronavirus, dado que la Casa Blanca le "conectó con un provee- dor" de ese tipo de pruebas, apuntó el funcionario. "Al principio, Guatemala no necesitaba (nuestros) respiradores. Ahora sí, he- mos recibido una petición y estamos procesándola. La recibimos justo ayer y estamos haciendo todo lo que podemos para ayudarles con esa necesidad", aclaró la fuente. El funcionario también opinó que Giammattei está haciendo "un trabajo admi- rable dadas las circunstancias" en cuanto a la contención de la pandemia, que ya ha dejado 3,954 contagios confirmados y 63 fallecidos en Guatemala. T res grupos de inmigrantes indocumentados fueron descubiertos por la Pa- trulla Fronteriza en días recientes en las respectivas cajas de tráiler donde eran transportados tras haber cruzado la frontera de México a Estados Unidos. Eran un total de 35 indocumentados que iban encerrados en los remolques de los camiones de carga y que fueron detectados en retenes carreteros de Texas y California. Todos fueron procesados y deportados de inmediato a México, mientras que los choferes, uno de ellos también indocumentado, quedaron bajo arresto. El primero de los grupos era de 13 migrantes el cual fue detectado la mañana del 23 de mayo en un retén de la Patrulla Fronteriza instalado en la Interestatal 35, en el sector de Laredo, Texas. Minutos más tarde, otros 10 indocumentados fueron descubiertos en un compartimento secreto hecho en la caja de un camión de carga que cruzaba por un retén de Freer, a unas 60 millas al noreste del cruce fronterizo de Laredo. Y el tercero de los grupos era de 12 indocumentados quienes la tarde del martes 26 de mayo eran transportados en el remolque de un tráiler que pasaba por el retén de la carretera 86, en Salton City, California. En este incidente el chofer también era indocumentado y fue arrestado para enfrentar cargos crimi- nales por contrabando de inmigrantes. En todos los casos los perros de la unidad K-9 de la Patrulla Fronteriza alerta- ron de la presencia de personas en los camiones de carga, quienes de acuerdo con la autoridad estaban encerradas sin posibilidad de salir por sus propios medios. Transportaban a 35 inmigrantes encerrados en tres cajas de tráiler

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of El Popular News - May 28, 2020