El Nacional de Tulsa

August 05, 2016

Issue link: https://www.ifoldsflip.com/i/712053

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 15

T-4 EL NACIONAL DE TULSA VIERNES 5 DE AGOSTO, 2016 • www.elnacionaldeoklahoma.com CONTINUACIONES Limousine ViP Reserve su limosina para: Todo tipo de evento y toda ocasión ¡Gran Variedad de Limosinas disponibles! Precios Cómodos Visítenos enwww.viplimo.net Llame al 1.800.438.3336 Servicios en OKC y Tulsa ENTREVISTA VIENE EN LA PÁG.1 también hepatitis C, este es un servicio completamente gratis y en español. Noso- tros no solicitamos su esta- tus migratorio para ofrecer estos servicios, así que cual- El Nacional 1/8 Wide 4.9167" Wide x 5.25" Tall ORGANIZACIONES VIENE EN LA PÁG.1 nes: "Muchas veces lo ha- cen por que tienen temor o por que no saben como re- gistrarse para votar, inclu- sive puede que se sientan intimidados de votar por primera vez debido a que no comprenden el lenguaje Inglés. Nosotros lo que ha- cemos, en vez de registrar grandes cantidades, con- vencemos a una persona que se registra por primera vez y le enseñamos cual es el proceso paso por paso y que es lo que esta persona se encontrara por primera vez cuando se presente a votar, también le damos nuestra información para que antes de las elecciones ellos puedan comunicarse con nosotros, evitando así que se sientan sorprendi- dos sobre que vendrá en su boleta electoral. Nece- sitamos preocuparnos por la elecciones, estamos pa- sando por unos momentos bastante difíciles, la coa- lición no te dice por quien tienes que votar, pero sin embargo discutimos las po- líticas de estos personajes, claro que nuestro interés es preparar a la gente in- migrante para que hagan una elección, la cual es in- dividual. Nosotros estamos aquí para contestar pre- guntas y para apoyar en el registro de votantes, lo cual hacemos dos veces al mes, nuestra idea es realizar to- dos los registros posibles antes de que sea la fecha límite que es el 14 de Oc- tubre, por lo que invitamos a las personas a que no se esperen hasta el último día para registrarse, por que entonces se sentirán muy apresurados, vamos a estar haciendo registros conti- nuamente antes de la fecha limite. Usualmente traba- jamos con varias organiza- ciones y negocios hispanos, como es el supermercado Morelos, por que en estos lugares existe mucha circu- lación de personas". Sobre como podían contactarse con la organi- zación las personas intere- sadas en los servicios que ofrecían, Blanca Zavala informó: "Ustedes pueden marcarnos al número te- lefónico 918-231-33-40 y nosotros con gusto pode- mos reunirnos con ustedes, usualmente lo hacemos los fines de semana, así pode- mos hacer el tramite para registrarlos para votar y también enseñarles como es una boleta electoral, ade- más les explicamos quienes son los candidatos tanto a nivel nacional, como local y estatal. Todos nuestros ser- vicios son completamen- te gratuitos, la coalición por el sueño americano es una organización sin fines de lucro, nuestra labor en Oklahoma es simplemente levantar la voz del hispa- no por aquellas personas que no tienen voz. Noso- tros ayudamos a todas las personas de Oklahoma, si alguna organización desea que la apoyemos, podemos trabajar en conjunto y con gusto estaremos con uste- des, preferentemente du- rante los fines de semana, solo tienen que invitarnos". Sobre como se creó esta organización, Zavala desta- có: "Se creo en el año 2006 debido a las leyes antiinmi- gratorias que venían, sur- gió gracias a la presencia de varias personas, como el reverendo Víctor Horta y Ed Martínez, fue gracias a ellos que la coalición nació, des- de entonces hemos estado luchando por los derechos humanos y civiles de los in- migrantes en Oklahoma". Al preguntarle sobre que sentía que ha cambia- do desde la fundación de la organización, Zavala res- pondió: "La verdad es que, políticamente hablando, se ha levantado una fuer- za entre los hispanos, algo que no existía, usualmente, aun cuando no se ponen de acuerdo entre varias orga- nizaciones en diferentes as- pectos, cuando son momen- tos necesitados, siempre hemos estado juntos, eso es lo que he notado, que aun cuando a veces existe algo de desorganización dentro de la comunidad hispana, si surge alguna necesidad, siempre estamos prepara- dos para darle frente jun- tos". Para finalizar la en- trevista, Blanca Elizabeth Zavala ofreció el siguiente mensaje para la comunidad: "Es importante que se re- gistren para votar, estamos aquí para ayudarlos, no hay ninguna otra excusa, si tu eres ciudadano de Estados Unidos, llámanos por que nosotros estamos dispues- tos a ayudarte". MÉXICO VIENE EN LA PÁG.1 Gobierno mexicano. Una delegación del Gobierno mexicano y otra de los pa- dres de los 43 estudiantes han mantenido reuniones en Washington con la Co- misión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y el pleno de ese organis- mo podría decidir mañana sobre la formación del es- quema de seguimiento a las medidas cautelares acerca del caso. "Esperamos que la Co- misión recoja los acuerdos (entre el Gobierno y los fa- miliares) y que se presenten estos a las dos partes para que todos estemos de acuer- do", dijo en una conferencia de prensa el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería mexicana, Mi- guel Ruiz Cabañas. El mecanismo se dedi- cará a dar seguimiento a las cuatro medidas cautelares dictadas por la CIDH en 2014 sobre el caso, y su ac- tuación será indefinida en el tiempo, con lo que termina- rá solo si la Comisión levan- tara esas medidas que exi- gen al Estado avanzar en la investigación y asistir a las víctimas, entre otras cosas. "Lo que estamos plantean- do no tiene una temporali- dad definida", al contrario que el Grupo Interdiscipli- nario de Expertos Indepen- dientes (GIEI), aseguró otro miembro de la delegación mexicana, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa. Es probable que el me- canismo siga actuando in- cluso después de que el pre- sidente Enrique Peña Nieto deje el poder en un futuro, dado que durará hasta que la CIDH considere que ya no es necesario mantener las medidas cautelares. "La ex- periencia muestra que casos como este tienen periodos de atención que trascienden a las Administraciones", in- dicó Campa. El mecanismo estará en- cabezado por el presidente de la CIDH y relator encar- gado de México, el estadou- nidense James Cavallaro, o "otro comisionado" que él nombre, y reforzado por "asesores técnicos" que lo apoyarán dado lo complica- do del caso, dijo Campa". Habrá visitas suficientes a México, hemos convenido de aquí a marzo que puede haber cuatro visitas", ex- plicó el subsecretario. Según lo adelantado por el Gobier- no, los asesores técnicos no vivirán en México, sino que "harán visitas" al país, "pero no habrá limitación en la duración y la frecuencia" de su estancia, en palabras de Ruiz Cabañas. En marzo de cada año se hará "una evaluación anual de cómo va" el mecanis- mo, durante la reunión de la CIDH en su periodo de sesiones ordinario, detalló Ruiz Cabañas. El comisiona- do y sus asesores "tendrán acceso pleno a los expe- dientes de la investigación, y también tendrán acceso a otros expedientes en lo que se refiere a la búsqueda de los estudiantes y en lo que se refiere a la atención a víctimas", agregó. "No habrá ninguna li- mitación de investigación y podrán solicitar a las auto- ridades toda la información que consideren necesaria", subrayó el representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los funciona- rios mexicanos destacaron que la investigación sobre lo ocurrido en Iguala sigue en curso, que se están persi- guiendo diferentes líneas de pesquisa y que siguen res- pondiendo a las peticiones del GIEI a pesar de que éste concluyó ya su mandato. "Tenemos la expectativa de que esto (el nuevo me- canismo de la CIDH) le dé mayor certidumbre a todas las partes (...), se haga jus- ticia y se sancione a los res- ponsables", aseguró Ruiz. LATINOAMÉRICA VIENE EN LA PÁG.1 cio, como cada día desde hace 38 años. La farmacia Roosevelt abrió en 1978 en la esquina de las calles Ron- deau y Aguilar en Arroyo Seco, un barrio de clase me- dia cerca del centro de Mon- tevideo y a pocos minutos a pie del Palacio Legislativo. Una de las leyes más po- lémicas, aprobada durante el gobierno de José Mujica, fue la regulación de la mari- huana. Antes del fin de año Uruguay tendrá mercadeo legal de cannabis, desde la cosecha hasta la venta al pú- blico en farmacias. Díaz creer que la mari- huana podría aumentar los robos en su comercio y esa es una de las razones por las que niega vender. Dice que van a venir "chorros", como se le dice en Uruguay en forma despectiva a los de- lincuentes, "drogados y más peligrosos. A diferencia de Díaz, Martin Mautone- farma- céutico cuarentón- se ríe ante los temblores de sus clientes y de muchos de sus colegas. "Yo acá vendo cosas que valen bastante más que la marihuana y que nos pue- den robar. Perfumes, pro elNacionaldeOklahoma.com For special discount frequency pricing call: OKC Edition 405-632-4531 Tulsa Edition 918-947-8100 SIGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES El Nacional de OK NOTICIAS · ENTRETENIMIENTO Y MÁS DALE LIKE Y GANA ENTRADAS A EVENTOS! ejemplo", dice, mientras le abre la puerta a Olga, una vecina del barrio que vienen a comprar medicamento de Omega 3. La farmacia Mariano Soler, donde trabaja Mauto- ne, está en el mismo barrio que la Roosevelt. Y, a pesar de la buena disposición del comerciante, allí tampoco se venderá marihuana. El dueño del local tiene seis farmacias y por ahora solo decidió vender una de ellas. "Esto de la marihuana a mí no me gusta nada", ad- vierte Olga, quien es cliente habitual. "Es un peligro para ustedes los vendedores, ¿sa- bes Martincito?". Mautone se ríe pero no le responde nada. Cuando la vecina se va, él tranca la puerta y dice que vendería sin problemas. Alrededor de 50 far- macias son las que ven- den marihuana y hay unas 1200 farmacias le- gales en total en Uruguay. ESTADO VIENE EN LA PÁG.1 para el intento de manipula- ción del sistema público de agua. Rene Soto, tiene una compañía de seguridad in- dustrial, el comentó sobre el incremento que realizó OSHA. "Creo que este tema debería de preocupar ma- yormente a todos aquellos que tienen pequeñas em- presas ya que muchas veces no tienen a alguien que esté a cargo de la seguridad del trabajador y debido a eso no conocen acerca de las nue- vas leyes y cuando el Depar- tamento de Trabajo llega a sus negocios entonces al no tener conocimiento reciben las multas". "Cualquier empresa ya sea de construcción, los que trabajan en los techos cortando el pasto, deben sa- ber sus derechos y conocer las reglas de seguridad de OSHA para evitar las nuevas multas", agregó Rene Soto. Si usted es un trabajador de este tipo de empresas, debería saber que sus de- rechos con OSHA es: Tener un lugar seguro y salubre, conocer sobre los químicos peligrosos, tener informa- ción sobre lesiones y enfer- medades que ocurren en su lugar de trabajo, recibir capacitación, obtener regis- tros médicos y de exposi- ción a riesgos, participar en una inspección de OSHA, no ser objeto de agresión o castigado por hacer valer sus derechos de seguridad y salud. OSHA también ofrece una variedad de opciones para los empleadores que buscan asistencia para el cumplimiento. Así que si us- ted desea saber sobre estos nuevas sanciones o como poder estar seguro de que cumple todos los reglamen- tos de seguridad de OSHA, puede visitar la página de internet www.osha.gov. "La educación garantiza un mejor futuro para todos".

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of El Nacional de Tulsa - August 05, 2016