El Nacional de Oklahoma

January 25, 2018

Esta es la edición semanal de el periódico El Nacional de Oklahoma. Subscríbete y obtenla sin costo alguno

Issue link: https://www.ifoldsflip.com/i/932396

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 23

CONTINUACIONES Alvarez de Bennett Law P R O F E S S I O N A L C O R P O R A T I O N "Donde nos preocupamos por su caso" • Inmigración • Ley Familiar • Adopción • Contratos Oficina de Oklahoma 405-232-2749 3508 NW 50th Street Oklahoma City, OK 73112 www.ablaw.com Alvarez de Bennett Law P R O F E S S I O N A L C O R P O R A T I O N cocina mexicana! ¡Ven y disfruta de nuestra tradicional reserve nuestro salón especial de banquetes hecho para usted y sus invitados con la calidad y el servicio que usted se merece FAJITAS DE POLLO CAMARONES CHIMICHANGA CHILES RELLENOS QUESADILLAS (405) 632-0600 • OKC SUR 6022 s. WESTERN Sigue nuestro menú en: www.cocinademino.com El Nacional 1/8 Wide 4.9167" Wide x 5.3125" Tall made by proofed by corrections signature/firma date/fecha Are These Correct? Phone Address Spelling 300 SW 25th • Oklahoma City, OK 73109 (405) 632-4531 • Toll Free 877-329-9325 ads.nacional@coxinet.net Ad Proof Please complete and fax to (405) 632-4533. Please mark changes on ad or in margins. Newspaper ad deadline: Final approval is required for all ads by Noon Monday in order to run in that Thursday's publication. Copyright © 2014 El Nacional de Oklahoma. All Rights comments:_______________________________________________________________________________designer initials________date:___/___/___ Ad is approved to run as it appears Ad is approved to run with changes A new proof is needed Newspaper El Nacional Use Only EL DE OKLAHOMA NACIONAL Oklahoma's Trusted Spanish News Source. Otros servicios: • Title 42 • Traducción de Documentos • Certificado de Nacimiento • Contratos • Escritura de Propiedad • Residencia Escolar • Mucho más Proveedor Autorizado Agente de Aceptación Certificada 211 SE 24th St. Entre la Central y Shields 405-319-9220 TONIA BRYANT "La Morena" TAX SERVICE Servicio de impuestos y Notaria Legal $ 20 A EL NACIONAL DE OKLAHOMA JUEVES DE ENERO, • www.elnacionaldeoklahoma.com d ) A c c i o n e s D i f e r i d a s e ) P e r m i s o s d e T r a b a j o Traducciones e Inmigración / Notarios Públicos Llámenos: 405.600.9282 w w w . l o s d e f e n s o r e s d e o k . c o m Cecilia Hernández McKissick Servicios Paralegales / Formas Gubernamentales Documentos de Inmigración: a) perdones b) Peticiones Familiares c ) C i u d a d a n i a s 5350 S. Western Suite 707 inmigracIón / DuI / accidentes / negocios leyes civiles / divorcios / manutención familiar "selección de abogados" Se Venden Pólizas de Seguros para: 4 Negocios nuevos 4 Construcción 4 Restaurantes 4 Supermercados 4 Todo Tipo de Trabajos Cotizaciones por teléfono sin compromiso. Seguros Para Contratistas Compensación de Trabajadores - Liability www.econo-wise.com 405.682.6699 2705 SW 29 th Street OKC, OK 73119 Seguros Para Seguros Para fueron 64,12 % del total de registros en 2014, 64,78 % en 2015 y 64,68 % en 2016. Por su parte, los porcen- tajes de los migrantes que ubicaron a México como destino fueron 15,02 % en 2014, mientras que para 2015 hubo un descenso a 13,61 % y en 2016 se regis- tró un repunte, con 13,67 %. El reporte resaltó que existe un gran porcentaje de migrantes en tránsito que indicaron no tener de- nido el país dedestino. Esta proporción ha ido en aumento en los tres años analizados: en 2014 fue de 18,8 %, mientras que para 2015 aumentó a 19,62 % y en 2016 a 19,66 %. La Redodem estima que esta inde nición de los migran- tes sobre su destino se debe a diversos factores, entre ellos la posibilidad de que identi quen un lugar de destino al salir de sus co- munidades de origen, pero dado lo peligroso del trán- sito por México y lo com- plicado de llegar a Estados Unidos, cambian y toman decisiones en función de su seguridad. Otros más optan por no mencionar cuál es su país de destino. México se está convirtiendo en país de destino para migrantes, pues con mayor frecuencia personas que buscan llegar a EE.UU., deciden quedarse en territorio mexicano ante el endurecimiento de las po- líticas migratorias del Go- bierno de Donald Trump, señaló Elizabeth Figueroa, integrante del Servicio Je- suita a Migrantes. "Detectamos que las personas solicitantes y re- fugiados están incremen- tándose", dijo Figueroa. Al respecto, comentó que la Comisión Mexicana de Ayu- da a Refugiados (Comar) no tiene capacidad de atender todas las solicitudes, y que a partir de los sismos de septiembre pasado, las ac- tividades de esa institución están suspendidas y las per- sonas están en inde nición. COMUNIDAD VIENE EN LA PÁG.1 comunidad en general y a los negocios que están es- tablecidos en el área de Ca- pitol Hill", mencionó Mary Sosa, quien forma parte del comité de College Hill Neighborhood Association y que además desde hace muchos años ha estado involucrada para que este Distrito pueda recibir la ayuda que se merece. Según miembros del departamento de Strong Neighborhoods Initiative, las zonas en las cuales se están considerando para realizar la inversión son desde la calle 22 al sur de la ciudad hasta la calle 29 o posiblemente hasta la calle 36, desde la avenida Walker hasta la Shields. "En el pasado había- mos trabajado para que esto fuera posible, pero no recibíamos noticias, has- ta este tiempo. La Ciudad miró que estábamos dando lo mejor para esta área, así que ellos decidieron ayu- darnos con esta inversión. Queremos que las personas tengan un buen lugar don- de vivir y visitar, que Capi- tol Hill sea un lugar seguro, seguir creciendo tanto en lo social como económico, y que además los dueños de negocios quieran formar parte de este lugar", señaló Mary Sosa. Es necesario men- cionar que este proyecto ha sido posible gracias al apoyo y trabajo de College Hill Neighborhood Asso- ciation. Asociación que tiene como presidenta a la señora Rosa Tavares, vice- presidenta, Maryn Gauger y Mary Sosa; además del apoyo de los residentes de esta área y a organizacio- nes como Calle Dos Cinco Historic Capitol Hill y Ca- pitol Hill Main Street. "La ciudad ahora está organizando varias reu- niones y queremos que las asociaciones de vecinos y los miembros del ve- cindario asistan para que podamos escuchar todas sus necesidades, establecer nuestras prioridades y rea- lizar así nuestra primer lista de planes de acción. Esta- mos pensando iniciar este proyecto después del mes de julio. Trataremos de ir a las escuelas que pertenecen a esta área para llevar avisos a los niños y que sus padres se den cuenta y participen de lo que estamos haciendo. Queremos que los padres y los niños vengan a estas re- uniones, conocer las opinio- nes de los niños y saber que es lo que ellos quieren ver en su vecindario. Como lo men- cioné la implementación de este proyecto comenzará después de julio. A partir de ese mes es cuando la co- munidad empezará a ver los cambios. Pero esos cambios no ocurrirán a menos que las personas vengan y nos digan lo que quieren ver en sus vecindarios", comentó Shannon Entz, miembro del departamento de Strong Neighborhoods Initiative de la Ciudad de Oklahoma. "El que no habla, no lo oyen. Por esa razón es im- portante que la comunidad haga acto de presencia en cada reunión que estamos realizando. La próxima reu- nión será el 6 de febrero, así que invitamos a la comuni- dad que esté al pendiente de toda la información que se hará llegar. Si hay personas que necesitan ayuda para arreglar sus casas o tienen alguna situación en su ve- cindario que necesiten solu- cionar, es importante que se involucren en este proyecto. Para mi es un orgullo estar participando en esta inicia- tiva porque desde 1980 es- toy viviendo en esta comu- nidad y desde ese tiempo no había visto ningún apoyo, sino hasta hoy", manifestó la señora Mary Sosa. "Creo rmemente que este es el papel que la ciudad debe seguir haciendo. Esta es una área que deberíamos enfatizar en términos de revitalización, ayudar a los miembros del vecindario, ayudar a este vecindario que sea lo mejor posible y un lu- gar seguro para ellos. Quere- mos que esta sea una buena inversión y que veamos un gran lugar. No estamos aquí para reinventarlo, no esta- mos aquí para volver a desa- rrollarlo, estamos aquí para mejorar lo que ya se ha co- menzado a hacer, y trabajar con los negocios del vecin- dario para hacerlos mejor. Eso es lo que nos han pedido que hagamos y eso es lo que vamos hacer. Hemos tenido un gran éxito en otros vecin- darios en Oklahoma City y sabemos que también será un éxito en Capitol Hill", aseguro Shanoon Entz. Si usted le gustaría más información sobre este pro- yecto, pueden visitar la pá- gina de Facebook @Strong Neighborhoods Initiative of Oklahoma City. También puede enviar un correo elec- trónico a sniokc@okc.gov o llamar a los número de telé- fono 405-570-2033 o 405- 632-0133. NACIÓN VIENE EN LA PÁG.1 En los primeros meses de Trump en la Casa Blanca, casi cada n de semana ha- bía una manifestación por alguno de esos temas, una movilización social que el país no vivía desde las pro- testas contra la Guerra de Vietnam de los años sesenta y setenta, ni siquiera en la convulsa era de George W. Bush. Uno de los momentos más impresionantes fue la inmediata y masiva respues- ta al veto migratorio contra varios países de mayoría musulmana: miles de mani- festantes y abogados inun- daron los aeropuertos en medio del caos que provocó la medida. El país también supo lo que es vivir un día sin inmi- grantes y otro sin mujeres, dos jornadas de huelga para visualizar la gran contribu- ción social de los dos colec- tivos más atacados retórica y políticamente por Trump. MÉXICO VIENE EN LA PÁG.1 dicen ir a Estados Unidos

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of El Nacional de Oklahoma - January 25, 2018