El Nacional de Tulsa

August 19, 2016

Issue link: https://www.ifoldsflip.com/i/716844

Contents of this Issue

Navigation

Page 13 of 15

T-B2 EL NACIONAL DE TULSA VIERNES 19 DE AGOSTO, 2016 • www.elnacionaldeoklahoma.com OPINIÓN VIERNES 90/72 Tormantas Dispersas DOMINGO 85/61 Soleado MARTES 83/72 Tormentas Dispersas SÁBADO 83/62 Tormentas LUNES 86/69 Mayormente Soleado MIÉRCOLES 88/71 Tormentas Dispersas JUEVES 85/68 Tormentas por la Tarde El Pronóstico de 7 Días para Tulsa OPINIÓN SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES El Nacional de OK NOTICIAS · ENTRETENIMIENTO Y MÁS DALE LIKE Y GANA ENTRADAS A EVENTOS! HARKERLAWOFFICEPLC Somos una firma de abogados que trabajamos a tiempo completo especializados en Leyes de Inmigración y Naturalización. •Tarjetas de Residencia •Permisos de Trabajo •Servicio de Inmigración para familias y Negocios •Representación a Clientes en Cortes de Inmigración •Naturalización •Asistencia con DACA/Dream Act Asistimos a nuestros clientes en: Contamos con intérpretes a su servicio 1831 East 71 st St. Suite 313, Tulsa OK 74136 johnharker@harkerlawofficeplc.com 918-877-2615 En esta ocasión me gustaría hablar sobre un tema que consi- dero de importante discutir, me refiero a nuestra riqueza cultu- ral como comunidad hispana. He conocido familias donde los padres no quieren que sus hijos compartan su tradición cultural, pues creen (erróneamente), que los hijos no la necesitan o puede que esta le llegue a acarrear pro- blemas, lo cual es equivocado. Al negarles la herencia cul- tural a los hijos, es muy posible que les esté causando un senti- miento de rechazo hacía su pro- pia familia, ocasionando en un principio que no deseen ser rela- cionados como si fueran his- panos, lo que a largo plazo les ocasionaría que no se sintieran aceptados por la sociedad, gene- rando que los jóvenes latinos en Estados Unidos enfrenten una crisis de identidad, lo que repre- senta un problema que condu- ce a un bajo nivel educativo y mayores niveles de pobreza. Cuando me refiero a una cri- sis de identidad, no represen- ta un día únicamente, si no de un período de tiempo en el que la persona afectada tiene dudas sobre sí mismo, las que origi- nan en él sentimientos tanto de vacío como de soledad, de incomprensión y extrañeza sobre si mismo. Sin embargo, el futuro de estos jóvenes puede ser más bri- llante con la ayuda y el apoyo de la familia y su cultura, pues el orgullo latino representa hon- rar la herencia cultural y poder expresarse culturalmente, así como celebrar las maravillo- sas tradiciones con las cuales hemos crecido. Es verdad que tener dos cul- turas (la latina y la estadouni- dense) no es algo fácil de sobre- llevar, es debido a que la acultu- ración, o el poder identificarse con su cultura y al mismo tiem- po adaptarse a las normas de la cultura de los Estados Unidos, es un factor indicativo de los logros entre la comunidad lati- na. El adaptarse a otra cultu- ra, incluyendo el aprendiza- je del Inglés, tiene un impac- to enorme en las altas tasas de deserción escolar y la pobreza. Algunos estudios han mostrado que un gran porcentaje de jóve- nes latinos que no se adaptan a ambas culturas, tienen más altas tasas de deserción escolar y pobreza que aquellos que se adaptan a ambas culturas. Tomemos como ejemplo a Tomás Rivera, quien fue un autor, poeta y pedagogo de ori- gen chicano. De 1979 hasta su muerte en 1984, fue rec- tor de Universidad de California en Riverside. Sus padres emi- graron a los Estados Unidos desde México y se ganaron la vida trabajando en el campo, donde realizaban la recolec- ción de fruta. Él mismo Tomás Rivera, de joven, llegó a tra- bajar en el campo. Consiguió salir de sus orígenes humildes y graduarse en la Southwest Texas State University (cono- cida actualmente como Texas State University), después estu- dio su doctorado en University of Oklahoma. Tomas Rivera dio clases en institutos del Sudoeste de los Estados Unidos de America y en las universi- dades de Sam Houston State University y University of Texas at El Paso. Rivera es un claro ejem- plo de cómo el aceptar y desa- rrollarse en ambas culturas puede traer grandes beneficios para las futuras generaciones, para terminar quisiera com- partir una frase de Mahatma Gandhi: "Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa". Orgullo cultural LEHABIM ELIEZER, LEHABIMF@ELNACIONALMEDIA.COM Abigail Cabrera y familia "Por su compromiso con la comunidad hispana". P e r s o n a l m e n t e yo creo que si es muy importante nuestra herencia cultural sin importar el país de donde seamos, pues nosotros como latinos tenemos muchas tradi- ciones que deberíamos conservar y enseñar a las próximas genera- ciones para que perma- nezcan independien- temente de donde nos encontremos. Creo que si son importantes, pero creo que actualmente muchas de las futuras generaciones se están olvidando de sus raí- ces. Así que nosotros tenemos la obligación de enseñárselas y que las practiquen, que amen sus raíces y que disfruten de la gran cultura que nos carac- teriza a los hispanos. Si, definitivamen- te, yo creo que nuestra herencia cultural como latinos es muy gran- de y maravillosa, algo que envidian las otras culturas del mundo. Somos privilegiados de que tengamos innu- merables tradiciones y que seamos conocidos por la enorme cultura que seguimos mostran- do con orgullo a todo mundo. Claro que es impor- tante nuestra cultu- ra, sin embargo creo que muchas veces no se fomenta lo sufi- ciente en los jóvenes, sobre todo por parte de los padres, quienes no hablan con ellos ni comparten sus histo- rias de cómo su fami- lia llegó a este país. Es importante para todos saber de donde veni- mos. JOSÉ DE JESÚS PÉREZ RAFAEL FRANCO Cree usted que BEATRIZ OLMOS JESSICA NAVARRO es importante nuestra herencia cultural

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of El Nacional de Tulsa - August 19, 2016