El Nacional de Tulsa

Tulsa October 16

Issue link: https://www.ifoldsflip.com/i/586863

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 15

T-4 EL NACIONAL DE TULSA VIERNES 16 DE OCTUBRE, 2015 • www.noticiasoklahoma.com CONTINUACIONES HARKERLAWOFFICEPLC Somos una firma de abogados que trabajamos a tiempo completo especializados en Leyes de Immigración y Naturalización. •Tarjetas de Residencia •Permisos de Trabajo •Servicio de Immigración para familias y Negaocios •Representación a Clientes en Cortes de Immigración •Naturalización •Asistencia con DACA/Dream Act Asistimos a nuestros clientes en: Contamos con intérpretes a su servicio 1831 East 71 st St. Suite 313, Tulsa OK 74136 johnharker@harkerlawofficeplc.com 918-877-2615 COMUNIDAD VIENE DE LA PÁG. 1 la comunidad hispana de información y educa- ción acerca de la salud, así como también dar a cono- cer los servicios y recursos disponibles que ofrecen las organizaciones comunita- rias para los hispanoha- blantes de Tulsa. Durante este evento, los presentes podrán te- ner acceso a algunos ser- vicios básicos de salud y de prevención, tales como pruebas de colesterol, tri- glicéridos, glucosa, entre otros más, los cuales se han ofrecido en las ferias de salud anteriores. Además, se contará con la presencia de pro- veedores de salud para la revisión de visión, audi- ción, dentista, pruebas de embarazo, entre otros; así como de agencias re- lacionadas al tema que asistirán para brindar in- formación y materiales educativos que podrán usar las familias en el ho- gar para que puedan poner en práctica lo aprendido. Como un detalle inte- resante, el propósito de la Coalición de Organiza- ciones Hispanas (COHO por sus siglas en ingles) es reunir a representantes de las organizaciones que se ocupan de asuntos his- panos a través de la edu- cación y la promoción, la coalición se esfuerza por mejorar la calidad de vida de los hispanos, fomentan- do una mejor compresión y relación. Por su parte, el Cen- tro de Resiliencia Fami- liar (Center for Family Resilience) es un recurso comunitario centrado en apoyar a las familias y a sus miembros en el logro de su máximo potencial personal y social, a través de estrategias que incluyen programas individuales y familiares administradas por agencias de servicios social para fortalecer a las familias. LOCALES VIENE DE LA PÁG. 1 dador de la Academia de Honor de Tulsa. El evento inició con la bienvenida por parte de los maestros de ceremonias: Juan Miret, Carlos Gómez y David Lafón, quienes agra- decieron la presencia de to- dos los asistentes y llamaron al estrado al Obispo Edward J. Slattery, quien ofreció la bendición de los alimentos que posteriormente se sir- vieron para todos los pre- sentes. Durante la cena, se contó con la presentación musical de un mariachi para deleitar a todos con varias canciones. El evento continuó con un mensaje por parte de Francisco J. Treviño, Presi- dente y CEO de la Cámara de Comercio Hispana de Tulsa, quien destacó todos los lo- gros obtenidos por parte de esta organización para el beneficio de los comercios hispanos de la ciudad. Además, se contó con la presencia de David Ma- nuel Preciado Juárez, titu- lar del consulado de México en Arkansas, quien además ofreció un reconocimien- to por realizar este tipo de eventos. Durante el evento, tam- bién se entregaron becas por parte del premio "Armando Roy Chaboya": *Marithza Gallo, RSU: Studio Art. *Fernando Moreno, TCC: Pre-Medicine. *Connie Leach-Rivera, TCC: Medical Lab Tech. *Jessica López, TCC: Ve- terinarian Technician. *Omar López, TCC: Me- chanical Engineering. Es importante destacar que durante más de 15 años, la Cámara de Comercio His- pana de Tulsa ha trabajado árduamente para ser un promotor de los negocios la- tinos en la ciudad, logrando convertirse en un enlace es- tratégico con las institucio- nes estatales y nacionales. LOCALES/SE REALIZÓ VIENE DE LA PÁG. 1 medios de comunicación en español que se encuen- tran en esta ciudad de Tulsa para proporcionar infor- mación acertada en caso de emergencia a la población hispana, mismo que fue di- rigido por los expertos Tim Lovell, director ejecutivo de Tulsa Patners, Tina Peña, presentadora del programa "Temas en Tulsa", Bob Ro- berts, manager de emergen- cia de "Tulsa Public Schools" (Escuelas Públicas de Tulsa), Mike Grogan, meteorólogo de KOTV Noticias del canal seis; la oficial Demita Ki- nard, de Educación Comu- nitaria del Departamento de Policía de Tulsa y Miriam Bryant del Departamento de Bomberos de Tulsa. El evento inició con la presentación del director ejecutivo de Tulsa Patners, Tim Lovell, quien mostró dos videos, en Español e In- glés respectivamente, titula- do "¿Estamos preparados?" los cuales fueron realizados por parte del Banco de Cul- tura y Lenguaje. Posteriormente, la pro- fesora del Tulsa Community College y presentadora del programa "Temas En Tulsa" Tina Peña, señaló la impor- tancia de la preparación en caso de una emergencia y el papel fundamental que jue- ga la prensa proporcionando esta información a las perso- nas, relatando la experiencia que se vivió con los damni- ficados del huracán Katrina al apoyar con servicios de traducción. Durante el taller se mencionaron las tormen- tas 2013 que sucedieron en Oklahoma City, donde la- mentablemente nueve per- sonas de habla hispana fa- llecieron. Se destacó además que hacía falta comunicados en español con respecto a las emergencias por condicio- nes meteorológicas. Bob Roberts, manager de emergencias de las Escue- las Públicas de Tulsa, señaló la gran barrera del idioma que existe entre el personal de emergencias y la pobla- ción, compartiendo una ex- periencia cuando personal de la Cruz Roja acudieron a atender una emergencia y se encontraron con perso- nas que solamente hablaba ruso, mientras que el perso- nal que acudió a auxiliarlos no entendía este idioma. Por su parte, Miriam Bryant y Demita Kinard, del departamento de bomberos y la policía de Tulsa respec- tivamente, mencionaron los artículos esenciales para crear un botiquín como plan de emergencia, indicando la importancia de que este no fuera tan pesado para poder cargarlo sin contratiempos, así como de apoyar a los ve- cinos adultos mayores que vivan solos. Mike Grogan, meteoró- logo de KOTW News com- partió información sobre alertas, avisos y adverten- cias que se consideran de- pendiendo de su tipo, des- tacando que las alertas del Servicio Nacional de Meteo- rología sólo se proveen en inglés, por lo que es de vital importancia la cobertura de la prensa hispana cuando ocurre cualquier emergencia para informar de este tipo de situaciones a la población latina. Durante el taller, se llevó a cabo una sección de discu- sión, donde se cuestionó la falta de refugios para la co- munidad durante las emer- gencias, mencionando que los medios de comunicación reciben una gran cantidad de llamadas preguntando a dónde dirigirse cuando se aproxima un tornado; sin embargo, es importante destacar que se recomien- da buscar mantenerse en la habitación más centrada del hogar, poniendo la mayor cantidad de paredes hacia alrededor donde se encuen- tre en ese momento, evi- tando acudir a los edificios grandes o centros comercia- les, debido a que la estructu- ra de su techo tiende a ser más riesgosa. Además, también se destacó la necesidad de dar a conocer el número telefó- nico "211", el cual permite a las personas y familias necesitadas a acceder rápi- damente a soluciones, quie- nes necesitan asistencia son derivados y algunas veces, conectados directamente con las agencias y organiza- ciones apropiadas. Se tiene planeado rea- lizar otro taller de este tipo antes de la temporada de las tormentas primaverales para continuar realizando acciones preventivas para informar a la población so- bre como prepararse en caso de cualquier emergencia. MÉXICO VIENE DE LA PÁG. 1 género no es solo un imperativo ético, sino una política inteligente", mani- festó Grynspan tras parti- cipar en el segundo día del Foro Global de Mujeres Par- lamentarias Cumbre WIP México 2015. En el marco de su in- tervención en este evento, que reúne a mujeres parla- mentarias de todo el mun- do hasta el 9 de octubre, Grynspan detalló que cuan- do hay equidad en la toma de decisiones se logra "me- jorar en lo económico, polí- tico, social y comunitario". Recordó que la lucha de la mujer ha de ser "colectiva" para superar los obstáculos" y que a pesar de diferencias culturales todas sufren mu- cha y dura discriminación. "No podemos conside- rar que cada una lo logrará por sí sola, hay que cambiar la estructura de la sociedad para que eso pueda suce- der", agregó. Un sentimiento com- partido por la ex presidenta de Costa Rica, Laura Chin- chilla, quien en el discurso que abrió este segundo día del foro aseguró que se han logrado "espacios comunes" con "equidad de género" por la "colectividad" de la lucha. La presidenta de Costa Rica de 2010 a 2014 valoró positivamente los avances en instrumentos y leyes para lograr la equidad de gé- nero, si bien denunció que todavía no se ha logrado. "Encontramos razones d sobra que confirman que todos ganamos cuando a la mujer se le abren mayores espacios de participación", dijo Chinchilla, que esgri- mió motivos éticos pero también de "talento y opor- tunidades". Instó a promover nor- mativas en equidad y pari- dad, así como mecanismos de financiación equitativos y transparentes para la mujer.

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of El Nacional de Tulsa - Tulsa October 16