El Nacional de Tulsa

August 21, 2015

Issue link: https://www.ifoldsflip.com/i/559823

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 15

T-4 EL NACIONAL DE TULSA VIERNES 21 DE AGOSTO, 2015 • www.noticiasoklahoma.com CONTINUACIONES EL DE OKLAHOMA NACIONAL S P A N I S H M E D I A G R O U P More Places. More Readers. Every Week. NoticiasOklahoma.com For special discount frequency pricing call: OKC Edition 405-632-4531 Tulsa Edition 918-947-8100 REPARACIONES GARCIA 918-695-9594 1810 N. Lewis Ave Tulsa OK 74110 Servicio a Domicilio LAVADORAS · SECADORAS · REFRIGERADORES ESTUFAS · BOILERS · PLOMERIA ¿PAGAR O NO PAGAR FIANZA? El año pasado Brian Boeheim unió fuerzas con Ciera Freeman para fundar una nueva clase de despacho jurídico. Ellos visualizaron un despacho en donde se trate a los clientes como parte de la familia, donde se les brinde el tipo de defensa legal que ellos mismos quisieran, y que se les brinde a un precio razonable. Esa es la misión de Boeheim | Freeman, PLLP. Brian está convencido de que La Carta de Derechos de los Estados Unidos es un acuerdo al que usted y su go- bierno llegaron. Él trabaja incansablemente para ofrecerles la mejor representación legal posible a sus clientes y para proteger su libertad. EL IDIOMA DE LA LEY Esta semana me gustaría hablar sobre las fianzas y si tiene caso pagarlas. Hay tres cosas que hay que considerar al decidir si quiere pagar la fianza para salir de la cárcel: (1) ¿Tiene una detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas? (ICE por sus siglas en inglés) (2) ¿Qué probabilidades tiene de que ICE lo libere? (3) ¿De cuánto será su fianza con ICE? Cuando usted es arrestado y no tiene papeles para estar en el país legalmente, será detenido sin dere- cho a fianza. A esto comúnmente se le llama ¨ICE HOLD" (detención por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). En ese caso, su encarcelamiento es un proceso de dos etapas. La etapa 1 es su fianza con el Estado/Condado. La etapa 2 es encargarse de sus problemas de inmi- gración. Etapa 1: Como mencione ante- riormente, cuando usted es arrestado y tiene un ¨ICE HOLD" será detenido sin derecho a fianza por sus cargos con el Estado/Condado. Su abogado puede ir a hablar con el juez para que le fijen su Fianza, pero, ¿pagar la fian- za es lo que más le conviene? depende de varios factores. Primero, si usted cuenta con la ayuda de un fiador res- petable, la fianza le costará alrede- dor del 10% de la cantidad total. Si usted paga la fianza de los cargos de la etapa 1, usted no será puesto en libertad, sino que será entregado a ICE. Etapa 2: Si usted ha estado en el país por varios años, tiene familia- res inmediatos en el país con esta- tus legal, no tiene antecedentes pena- les, y no ha sido deportado; entonces tiene posibilidades de ser puesto en libertad. Algunas veces si es un deli- to menor simple es posible que ICE lo ponga en libertad sin tener que pagar una fianza. Si los cargos son un poco más serios, entonces tal vez tenga que pagar una fianza de entre $2000 y $15000. Para este tipo de fianza usualmente tiene que reunir la cantidad total de la fianza y pagar en Oklahoma City. Si su cargo origi- nal de la etapa 1 es un delito grave violento, de armas o drogas (menos marihuana); entonces las posibilida- des de que ICE le fije una fianza son mínimas. Ahora, el problema es el siguien- te – Si usted está atorado en la etapa 2 (ICE) y no puede salir bajo fianza, entonces habrá perdido su dinero y alargado su estancia en la cárcel por al menos 2 semanas. ¿Por qué? Porque ahora le tiene que pedir a su abogado que trámite una orden judicial para que lo regresen a la etapa 1 (Estado/ Condado). La moraleja de la historia es que a veces pagar la fianza no es sufi- ciente para sacarlo de la cárcel. Es muy importante que se asegure que tiene alguna posibilidad de que ICE lo ponga en libertad antes de gastar su dinero en la fianza de la etapa 1 (Esta- do/Condado), de otra manera desper- diciara su dinero y se quedará más tiempo en la cárcel. LOCALES VIENE DE LA PÁG. 1 rantes mexicanos. Vestidos en con su ropa de trabajo, meseros con pla- yeras rojas, recogedores de platos con playeras blancas y hasta chefs con sus gorros de cocineros. Se manifestaron con cartulinas de todos colo- res, los manifestantes grita- ban y chiflaban con los gritos "¡somos familia!" y "¡Carlos! ¡Carlos! " En un ambiente pa- sivo y casi de fiesta sin olvidar que eran un momento muy serio para todos. El consenso de los em- pleados de El Tequila es que el señor Carlos es un jefe justo y lo consideran como familia. Un empleado del El Tequila en plan de anonimidad pla- ticó que el Departamento de Labor los ha estado buscando en sus casas para ofrecerles algún tipo de compensación, les prometen dinero a cam- bio de que ellos atestigüen en contra de su patrón. El em- pleado nos dijo que nadie que el sepa se ha tomado la oferta del Departamento. El Juez John Dowell dic- to una orden de silencio, que prohíbe que el juicio se hable públicamente. Por esa razón el Señor Carlos Aguirre salió de la Corte Federal con su equipo sin hacer ningún co- mentario a la prensa. Gabriel Odorle dijo, "no- sotros creemos que lo que la gente está diciendo de Carlos Aguirre no es cierto, porque él es una persona íntegra y la gente lo quiere mucho este caso está pasando porque la gente quiere dinero fácil". Poly Hernández, también salió a la defensa de Carlos, y dijo que el también atestaba a el carácter honesto e integro del señor Carlos Aguirre. El juez sí hayó a el señor Carlos Aguirre culpable de no manejar cierto papeleo im- portante de salarios y horas de los empleados adecuada- mente. Pero, un jurado deci- dirá si el señor Aguirre lo hizo de mala intención o descuido. Por lo pronto queda esperar durante los próximos para saber la decisión final del Juez que lleva el caso. MÉXICO VIENE DE LA PÁG. 1 dejar huella y "tumben" del poder a quienes han esta- do por años. "Yo voy a impulsar la in- dependencia de este país. Eso sí lo voy a hacer. En mis tiem- pos, y en mis momentos en que yo pueda apoyar a que los ciudadanos de México des- pierten, y le demos vacacio- nes a los partidos políticos, voy a ayudar a eso: saquemos a los partidos políticos del gobierno... ¡la gente quiere tener un presidente indepen- diente!", responde el hombre que a través de las redes social les logró sostener su campaña política. "Debe haber un presiden- te independiente, creo que le iría bien al país. No tiene que ser Jaime. Puede haber uno, si se atreve a hacerlo". Hasta ahora, para el 2018, han levantado la mano para esa contienda persona- lidades como Margarita Za- vala, Miguel Ángel Mancera, Andrés Manuel López Obra- dor y Graco Ramírez. Una encuesta publicada por un medio masivo de co- municación el pasado 2 de agosto, ubicó a Andrés Ma- nuel López Obrador en pri- mer lugar de las preferencias presidenciales. En ella, el diario colocó ya como presidenciable al "Bronco", a quién ocupó el cuarto lugar en la adelantada carrera presidencial. El exalcalde y exdiputado federal insiste en que en este momento no es prioridad para pensar en lo que pue- da ocurrir en 2018, porque "el futuro es impredecible" y ahora prefiere concentrarse en su reto como gobernador. "No tengo ese pensa- miento, y me lo tienen que entender. Yo no estoy pen- sando en 2018", argumenta. El voto por López Obrador Hace poco, Andrés Manuel López Obrador lanzó críticas a Jaime Rodríguez, por haber usado el avión de un empre- sario, para viajar a Colombia, donde realizó una gira. ARTE VIENE DE LA PÁG. 1 mas Gilgrease tras un via- je a Europa donde le dejaron saber que aunque el tuviera fortuna, no tenía lo suficien- te para comprar piezas de arte de Europa. Entonces, el petrolero decidió empezar a coleccionar y patrocinar a artistas Indígenas de Esta- dos Unidos. En ese entonces el interés a nivel mundial por piezas de arte del "Oeste Americano" era poco. Por lo mismo el Sr. Gilgrease pudo juntar varias piezas de arte de ahora famosos pintores Americanos a un costo relati- vamente bajo. Parte de la colección del museo, son figuras de barro pre-hispánicas del México, el Caribe, Centro y Sur Améri- ca. También incluyen más de 100,000 libros, documentos y manuscritos que la mayo- ría no han sido investigados. Incluyendo una copia certifi- cada de la Constitución de Es- tados Unidos y el "Decreto de Cortez de 1521" que declara la conquista de Tenochtitlan. Oro de Panamá, y otras cosas de interés a los Latinos. "Queremos que toda la comunidad venga, incluyen- do a los Latinos. Somos un museo que le pretenséa la ciu- dad, por lo tanto somos par- te de ella. Por eso ofrecemos fines de semana gratis para todos. Nuestro director eje- cutivo está haciendo un buen trabajo de adquirir piezas de arte que no sean solamente de artistas 'viejos, muertos, y masculinos' pero de artistas que sean de Latino-América, mujeres, y artistas jóvenes", explicó, Melani Hamilton, Directora de Comunicaciones para el museo. "e Gilcrease Museum" Localizado en el 1400 N Gil- crease Museum Rd, Tulsa, OK 74127, abierto de Mar- tes a Domingo de 10:00am a 05:00pm. El museo cuenta con tratados con las univer- sidades locales donde si eres estudiante de OSU, OU, TCC o de la Universidad de Tulsa no tienes que pagar nada si muestras tu credencial oficial de la escuela. NACIÓN VIENE DE LA PÁG. 1 la muerte pagarán cárcel por el resto de su vida sin nin- guna posibilidad de recobrar la libertad", explicó en un comunicado el gobernador, Dannel Malloy, tras conocer el fallo. Los magistrados del Su- premo de Connecticut acor- daron por 4 votos a favor y 3 en contra que la pena de muerte es una reliquia del pa- sado, sin propósito y, además, se inconstitucional. El fallo concluye que, cualquier ejecución, "violaría la prohibición de los castigos crueles e inusuales", consa- grada en la Constitución esta- tal y que también figura en la Carta Magna de los Estados Unidos. Aseguran que la pena de muerte ya no concilia con los estándares. COMUNIDAD VIENE DE LA PÁG. 1 estamos uniéndonos como comunidad en este evento sino porque seguimos aportando un poco a las fa- milias de nuestra ciudad, ya que estamos regalando útiles escolares y mochilas para este regreso a clases", expresó. "Creo que todavía falta mucho por hacer, pero esto es una muestra de que si nos unimos podemos lograr gran- des cosas, como representante de la Cámara de Comercio mi deseo siempre ha sido poder ser una voz para la comunidad hispana en Tulsa", agregó. Durante la realización del evento hubo diversas activi- dades, como bailes a cargo del Ballet Folklórico Tonátiuh, música en vivo, comidas y demás. En fin todo una fiesta donde se vivió la unión y la cultura hispana. "Este es el cuarto año, que realizamos este evento donde exponemos los nego- cios y tenemos tiempo para informar a las personas de los servicios que damos en la ciu- dad como también asociar- nos con otros compañeros y convivir un poco. Hay más de 50 organizaciones, empresas y negocios involucrados en esta celebración", comentó el Presidente de la Cámara de Comercio Hispana. "Este es un gran evento, me siento muy feliz por par- ticipar y conocer a los que re- presentan las organizaciones y negocios hispanos aquí en Tulsa, la Cámara de Comer- cio Hispana está haciendo un gran trabajo. Es un gran avance lo que los hispanos están logrando", sentenció Dewey F. Bartlett Jr, Alcalde de la ciudad de Tulsa. "Esperamos que como comunidad hispana que so- mos sigamos formando esos lazos de apoyo y unión para seguir con la meta de ser una comunidad con mayor fuerza en el país, ya que aunque ya se están logrando grandes co- sas, todavía falta mucho por hacer" dijo uno de los asisten- tes al evento de la Cámara de Comercio . LOCALES VIENE DE LA PÁG. 1 poder tener un tiempo entre ellos para dialogar nuevos proyectos. El reti- ro también se usará para reafirmar la dirección de la organización y comuni- car nuevos principios tales como establecimientos or- ganizacionales (by laws), declaración formal de su misión, y un nuevo sitio web y expandir sus afiliacio- nes actuales y futuras. La organización está buscando fechas en septiembre don- de los miembros y futuros miembros puedan reunirse y dialogar temas importan- tes para la organización. DREAM Act Oklahoma (DAOK) fue fundada en el 2009 por jóvenes estudian- tes interesados en avanzar los derechos legales de es- tudiantes indocumentados. Pertenecen a la organiza- ción nacional llamada "Uni- ted We Dream" que tiene entre sus filas a famosos activistas indocumentados como Erika Andiola, y José Antonio Vargas. El movi- miento nacional ayudó a que la versión más recien- te del DREAM Act llegara a votación en el Congreso Nacional, pero fayó en ob- tener la mayoría en la cáma- ra baja del Congreso. En el 2012 el Presidente Barack Obama ordenó al Departa- mento de Seguridad Nacio- nal que detuviera la depor- tación y persecución legal de indocumentados "que no poseen una seria amenaza para la seguridad nacional." Al mismo tiempo, creó el programa "DACA' donde ahora mucho estudiantes indocumentados la mayo- ría Latinos pueden obtener permisos de trabajo y estu- diar en la Universidad. Para más información comunicarse con Iván Go- dínez 918-819-1035 o por correo electrónico a ivan@ dreamactok.org

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of El Nacional de Tulsa - August 21, 2015