El Nacional de Tulsa

February 20, 2015

Issue link: https://www.ifoldsflip.com/i/466615

Contents of this Issue

Navigation

Page 3 of 15

t-4 EL NACIONAL dE tuLsA viernes 20 de febrero, 2015 • www.noticiasoklahoma.com internacional nacional continuaciones 3125 S. Yale Ave., Suite A Tulsa, OK 74135 918-742-3131 Ed Martinez, Jr. AgenTe de SegurOS encuéntranos en Facebook facebook.com/sfagentmartinez www.edmartinez.org Las pólizas, formularios y notificaciónes de State Farm ® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company. Bloomington, IL. Tu vida cambia. Mi servicio personalizado no. Estoy para ti dónde y cuándo lo necesites. Te puedo ayudar a que encuentres la cobertura de seguro que mejor se ajuste a tus necesidades. Como un buen vecino State Farm está ahí. ® MEJORA TU ESTADO ™ . LLÁMAMe HOY. "Más Servicios, Mejores Precios" 2121 S. Garnett rd. Ste. 2 | tulSa, OK 74129 t: 918-439-3505 | F: 918-439-3506 MultiserviciosGarza ✔ Placas ✔ Titulos ✔ Stickers ✔ Titulos 42 ✔ Notaría Pública ✔ Traducciones ✔ Paqueteria ✔ Transporte a casi ✔ Toda la Rep. Mexicana Y muchos servicios más inmigración viene de la página A1 Justicia", indicó en su rueda de prensa diaria el porta- voz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quien reiteró que incluirá "sin duda" una ape- lación de ese fallo y prometió más información al respec- to "dentro de los próximos días". El objetivo es resolver "este proceso legal tan pron- to como sea posible", porque "estamos seguros de que hay un precedente sólido, un fundamento jurídico sólido para las acciones (migrato- rias) que el presidente anun- ció", enfatizó el portavoz de Obama. El propio Obama se mos- tró este martes optimista al subrayar que tanto la "ley" como la "historia" están de su lado, aunque aseguró que respetará el fallo emitido el lunes por la noche por el juez federal del distrito sur de Texas Andrew Hanen. Ese juez, que instruye la causa de una demanda pre- sentada por 26 estados con- tra las medidas anunciadas por Obama en noviembre pasado para regularizar a más de 5 millones de indo- cumentados, dictaminó la suspensión temporal de la implementación del plan ejecutivo del presidente, se- gún el fallo al que tuvo acce- so Efe. Propuesto para el puesto en 2002 por el entonces pre- sidente George W. Bush, la decisión de Hanen no fue in- esperada tras sus críticas del año pasado, cuando acusó al Gobierno de Obama de apli- car una política de deporta- ciones de la que dijo que era "una invitación" abierta a los "criminales más peligrosos". Precisamente hoy debía entrar en vigor la primera parte del plan ejecutivo de Obama, que consiste en la ampliación de un programa ejecutivo de 2012 conoci- do como Acción Diferida (DACA) y que ya ha evitado la deportación de más de medio millón de jóvenes a los que se conoce como "so- ñadores". Además de a la amplia- ción de DACA, el fallo del juez Hanen también afecta al programa Acción Diferi- da para Responsabilidad de los Padres (DAPA), cuyo ini- cio estaba programado para mayo y que busca amparar a los padres de ciudadanos estadounidenses o con resi- dencia permanente. Un análisis del Instituto de Política Migratoria (MPI) cifra en 5,2 millones el nú- mero de beneficiados: 3,7 millones elegibles para la DAPA y 1,2 millones para la DACA, de los que 300.000 serían nuevos candidatos tras la ampliación del pro- grama. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) precisó el martes que el fallo judicial "no afecta" al pro- grama DACA ya existente, al animar a los jóvenes que re- únan los requisitos a presen- tar la solicitud o a renovarla si ya son beneficiarios. Con respecto a cuánto tiempo tendrán que esperar los millones de potenciales candidatos a beneficiarse de las medidas anunciadas por Obama en noviembre, el portavoz de la Casa Blan- ca rehusó hoy fijar plazos e insistió en la intención de "avanzar tan rápido como sea posible" para implemen- tarlas, ya que son "claramen- te" legales. El recurso anunciado por el Gobierno debe dirigirse a la corte federal de apela- ciones del Quinto Circuito, situada en Nueva Orleans y considerada una de las más conservadoras del país. Si el caso llega a la Corte Suprema, eso puede favo- recer a Obama, dado que el máximo tribunal del país emitió un fallo en 2012 que respaldó la discrecionalidad del Gobierno federal en la aplicación de las leyes de in- migración. La gran mayoría de los estados involucrados en la demanda contra las medidas de Obama están en manos de los republicanos, que se oponen a ellas y también protagonizan un movimien- to en el Congreso destinado a bloquearlas dejando sin presupuesto al DHS, la agen- cia encargada de su imple- mentación. Los fondos para financiar al DHS, un departamento cuyas competencias, además de inmigración, incluyen te- rrorismo y ciberseguridad, se agotarán el próximo 27 de febrero en caso de que lo congresistas no lleguen an- tes a un acuerdo. Al respecto, Earnest re- iteró hoy que es "responsa- bilidad" de los republicanos, que tienen mayoría en am- bas cámaras del Congreso, "garantizar" la financiación para el Departamento de Se- guridad Nacional. marchas viene de la página A1 San Valentín. Doce meses después y luego que el Fiscal de Cle- veland, al que pertenece la Ciudad de Moore diese por desestimada la necesidad de acusar penalmente a los po- licías grabados por la viuda de la víctima, el movimiento "Justicia para Luis Rodrí- guez" ha alcanzado nivel na- cional y hasta mundial. "No nos preocupa la asistencia de mucha gente, cuando sabemos que hemos ganado el corazón de millo- nes", nos dijo Nair Rodrí- guez, quien estuvo entre los que se dirigieron a los asis- tentes con palabras de alien- to en la búsqueda de Justicia para su desaparecido esposo Luis Rodríguez. Entre ellos se encontraba el Representante del Distrito 97, el demócrata Mike Shel- ton, quien dijo que había presentado el proyecto de ley HB 1319 para darle al Fiscal General de Oklahoma la potestad de intervenir di- rectamente en caso de consi- derarlo necesario. "Así los casos no ten- drían que estar limitados a la decisión de una Fiscal de Distrito", dijo Shelton, refi- riéndose a la controvertida decisión del Fiscal de Cleve- land. Shelton dijo también que el caso era a todas luces racialmente motivado y que "Si el apellido no hubiese sido Rodríguez, otro hubiese sido el resultado de los pro- cedimientos", aseguró. Añadió que esta era una buena oportunidad para unir a las comunidades His- pana y Afro-Americana en la búsqueda por justicia. política viene de la página A1 La ley, un absurdo jurídi- co que es solamente la conti- nuación de la ley en vigencia que, el mismo y el hoy con- victo Randy Terrill, redac- taron y empujaron hace ya algunos años al pleno del ca- pitolio estatal de Oklahoma, es considerado por muchos como un derroche de dinero de los contribuyentes. La nueva ley trata de ase- gurarse que se niegue fon- dos para programas como el "Dual Language" que ac- tualmente sirve a muchos estudiantes en las escuelas de Tulsa y Oklahoma. "No hay ninguna necesi- dad de traer la ley a debate, lo que pasa es que Shortey no tiene ningún otro argu- mento político para justifi- car su trabajo en el Senado de Oklahoma, por ello y con mucha mala sangre trata de revivir bajas pasiones en mu- chos de sus votantes", dijo Abraham González, padre de familia de un niño que usa ese programa educativo en la Ciudad de Oklahoma. En una llamada telefó- nica a este medio, González dijo también que la actitud del republicano es como una bofetada a los electores del distrito 44 que el Nativo Americano representa. Paradójicamente Shor- tey representa al distrito electoral con mayor pobla- ción hispana de Oklahoma. El abogado Michael Brooks- Jiménez perdió las eleccio- nes frente a el en noviembre pasado y la asistencia de unos cuantos votantes his- panos más hubiese impedido esta clase de ataques. Dirigentes hispanos di- jeron que una de las mejores maneras para detener estas acciones era llamando a la oficina de Shortey para de- cirle que detenga estas agre- siones. La línea directa del Se- nador estatal Republicano Ralph Shortey es (405) 521- 5557. frontera viene de la página A1 terizos del lado mexicano en espera de poder evadir a las autoridades migratorias y cruzar a Estados Unidos. "La situación cambió, no hay mucha gente cruzando. Estuvimos en Altar (Sono- ra, México) y recuerdo que años atrás veías unos cuatro mil inmigrantes cruzando por día, hoy hay menos de cien personas cruzando dia- riamente", dijo hoy a Efe el reverendo y activista proin- migrante, Robín Hoover, fundador de la organización Fronteras Compasivas (Hu- man Borders), quien realizó un recorrido por la frontera sur de Arizona y norte de México este fin de semana. "El albergue que es ope- rado por la iglesia tiene un promedio de 40 personas cada noche, jóvenes, familias y personas solas", agregó el sacerdote, quien mencionó que había algunos menores entre las pocas personas que esperan cruzar a Estados Unidos. Cifras del Departamen- to de Seguridad Nacional (DHS) indican que en lo que va del fiscal 2015, desde 1 de octubre 2014 al 31 de enero del 2015, unos 10.123 me- nores sin acompañante han cruzado la frontera sur del país, lo que representa una reducción del 39 por ciento comparado al mismo perio- do del año anterior donde cruzaron 16.558. Las cifras indican que la mayoría de estos menores son de Guatemala y que sólo por la frontera de Arizona han cruzado unos 2.021 me- nores solos. Mientras tanto, los nú- meros de familiares y madres con niños han disminuido en un 16 por ciento. Así, duran- te el año fiscal 2015, unas 9.090 familias han sido dete- nidas en la frontera, un nú- mero bajo en comparación a las 10.787 madres con niños detenidas el año pasado en la misma época. En Arizona 992 madres con menores han sido dete- nidas en el 2015. Hoover explicó que du- rante su recorrido pudo hablar con los inmigrantes procedentes de Honduras, El Salvador y Guatemala que estaban a la espera de cruzar. "Un 50 por ciento de ellos habían sido deportados y la otra mitad va a cruzar por primera vez", comentó. El religioso, quien tam- bién realizó un recorrido fronterizo por el lado de Texas aseguró que la situa- ción para los inmigrantes "es cada día más difícil y peligro- sa". Añadió que las personas que operan los albergues les explican a los inmigrantes el peligro al que se enfrentan y muchos desisten de inten- tarlo. "Estados Unidos ha puesto mucha presión para que controlen el tren y los zetas que cubren parte de ese territorio envían a los in- migrantes por el oeste donde hay mucho peligro. Sabemos que varios inmigrantes han muerto por esa área", co- mentó Hoover, quien estuvo acompañado en su recorrido por los productores de un cortometraje que expondrá la crisis de los menores que cruzaron solos la frontera.

Articles in this issue

Links on this page

Archives of this issue

view archives of El Nacional de Tulsa - February 20, 2015